A principios del año 1990 la empresa
Renault Argentina presenta la Renault 21 Nevada TXE Break, que venía a
completar la gama del modelo Renault 21 TXE. El sedan de cuatro puertas se había
presentado en el año anterior apuntado a modelos de alta gama, para el mercado
argentino.
Uno de los puntos fuertes de la Renault
21 Nevada era su baja coeficiente aerodinámico de tan solo Cx 0,33. A ello
contribuían los cristales enrasados, que eliminaban zonas de turbulencia. Algo
novedoso para el mercado automotriz argentino eran sus parantes traseros
ocultos por las ventanillas.
En cuando a la parte mecánica era similar
al sedán de cuatro puertas, el Renault 21 TXE, el motor era el J6T-792 de
cuatro cilindros en línea, de ubicación delantera, con una
cilindrada de 2.165 centímetros cúbicos con una potencia de 116 CV DIN a 5.500
revoluciones por minutos. El diámetro de los cilindros era de 88 milímetros y
la carrera de los pistones de 89 milímetros.
El motor tenía árbol de levas a la cabeza
y estaba construido en aleación liviana, que incluía al block, cárter y tapa de
cilindros. La otra particularidad era que el motor estaba colocado en una cuna
por delante del eje delantero. De esta manera estaba aislado de la carrocería
reduciendo la transmisión de ruidos.
También, gracias a esa cuna, se podía
desmontar, y montar, con mucha facilidad el grupo moto propulsor y el tren
delantero. Esto simplificaba las tareas de reparación en el servicio post venta.
La columna de dirección se podía extraer sin desmontar el panel. La alineación
de la dirección se veía disminuida por el sistema de fijación de la caja y las bieletas.
La caja de velocidades era la NG 9 de
cinco marchas hacia adelante y marchas atrás, con la palanca de cambios al
piso. Los frenos delanteros eran a disco y los traseros de tambor, a diferencia
de la berlina Renault 21. Sin embargo tenía el sistema en forma de “H” para
tener siempre dos ruedas que frenaran en casos de fallas mecánicas.
La suspensión delantera era del tipo
McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos. Mientras que
en las ruedas traseras la suspensión era, también independiente, pero con el
uso de barras de torsión. En este tren trasero los amortiguadores hidráulicos
estaban casi horizontales. El sistema de suspensión del tren trasero mantenía
la altura sin importar la carga. Hay un dibujo donde se aprecia el tren
trasero.
Las medidas de la Renault 21 Nevada TXE Break eran las siguientes: largo, 4.644 milímetros; ancho, 1.722 milímetros;
alto, 1.473 milímetros y distancia entre ejes, 2.750 milímetros. El peso en el
orden de marcha era de 1.295 kilogramos, mientras que el peso total con carga
era de 1.725 kilogramos, siendo la carga útil de 430 kilogramos.
Algunas de las performances, según datos
proporcionados por Renault Argentina: velocidad máxima 185 kilómetros por hora;
aceleración de 0 a 100 kilómetros por hora de 12,9 segundos; aceleración de 0 a
400 metros, 18,3 segundos y de 0 a 1000 metros de 33,9 segundos. El consumo de
combustible era de 7,2 litros cada 100 kilómetros recorridos a una velocidad
constante de 90 kilómetros por hora.
![]() |
El motor J6T-792 que usó Renault 21 Nevada TXE Break |
El volumen de carga podía variar de
acuerdo a como se rebatieran los asientos traseros, en 1/3 o en 2/3. De esta
forma se podía lograr un volumen de carga de 674 decímetros cúbicos con los
asientos en su posición normal. Al rebatirlos se alcanzaban los 1.710
decímetros cúbicos llegando hasta el techo. Se podía ampliar la carga con el
portaequipajes trasero. En la posición normal tenía un cobertor para cubrir de
la vista ajena el equipaje.
La Renault 21 Nevada era una rural del
segmento de alta gama del mercado automotriz argentino. Se notaba en el
equipamiento y la seguridad. También en la pintura que podía ser metalizada,
bicapa o tricapa, en este caso irisada. Es decir que según la incidencia de la
luz sobre la pintura se notaba un cambio del color.
La gran superficie vidriada, con los
parantes traseros ocultos, se lograba un ángulo de visión panorámica de 313º,
algo similar a lo logrado en la berlina Renault 21. El portón trasero llevaba
hasta el nivel de paragolpes y era de cierre hermético. Lo mismo las cuatro
puertas que se internaban en el techo, mientras los zócalos no eran agresivos
para las piernas de los pasajeros.
![]() |
El tren trasero de la Renault 21 Nevada TXE Break. |
Por cuestiones de costos de producción
local le faltaban el air-bag (bolsa de aire) y el ABS (AntiblockierSytem, en
alemán o Antilock Brake System, en inglés). Pero el resto de la seguridad
pasiva estaba a la altura de esta rural de alta gama para los años noventa en
el mercado argentino.
En cambio tenía protección del tanque de
combustible ubicado entre la rueda de auxilio y el eje trasero, los vidrios
despegables en caso de colisión, apoyacabezas regulables en altura y ángulo de
posición, la manijas exteriores de las puertas embutidas y cinturones de
seguridad inerciales para cuatro pasajeros.
Las fotografías fueron tomadas de la
revista Su Auto número 112 del mes de abril de 1990. La imagen a color fue
parte de la tapa de la menciona publicación mensual argentina.
Mauricio
Uldane
Editor
de Archivo de autos
¿Te gustó esta nota? Podés convidarme un
cafecito: https://cafecito.app/archivodeautos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Aquellos comentarios que sean anónimos, y que no tengan un nombre, o un nick, o un apodo, como firma, no serán publicados y se los considerará como spam. Se eliminarán comentarios con enlaces publicitarios de cualquier tipo. Los comentarios con insultos o políticos se eliminarán directamente.